CEDIA AWARDS 2020
CATEGORÍAS
![]() |
INSTITUCIONES CON MAYOR USO DE SERVICIOS |
|
|
Esta categoría premia a las Instituciones por su ímpetu, compromiso y las ganas de impulsar el desarrollo, la ciencia y la tecnología en sus docentes, estudiantes y a la sociedad en general mediante el uso y aplicación de los servicios ofrecidos por CEDIA. |
|
![]() |
Universidad Técnica de Ambato |
|
![]() |
Instituto Vida Nueva Ganador categoría Instituciones |
|
![]() |
Unidad Educativa Spellman (CONESA UIO) Ganador categoría Colegios |
![]() |
INSTITUCIÓN DESTACADA EN USO DE SERVICIOS DE TECNOLOGÍA |
|
Al ser la tecnología nuestra columna vertebral y el origen de nuestra Corporación, reconocemos el esfuerzo de las instituciones que día a día promueven el uso y el avance tecnológico en el país. Nuestros nominados han destacado el uso de los servicios tecnológicos de CEDIA para el fortalecimiento de sus instituciones y el crecimiento de quienes pertenecen a ellas. |
||
![]() |
Universidad Técnica de Ambato |
![]() |
INSTITUCIÓN DESTACADA EN USO DE SERVICIOS DE INVESTIGACIÓN |
|
Hace algunos años contar con investigadores reconocidos a nivel internacional fue una utopía, como organización, es parte de nuestra misión y principales objetivos generar espacios que aporten a docentes investigadores en su gestión mediante convocatorias de fondos concursables, tutorías y más beneficios para que los resultados de investigación sean presentados a nivel internacional, en esta categoría premiamos a la institución que más ha aprovechado los beneficios brindados por CEDIA en pro de la investigación, consiguiendo en la actualidad logros reconocidos tanto nacional como internacionalmente. |
||
![]() |
Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE) |
![]() |
INSTITUCIÓN DESTACADA EN USO DE SERVICIOS DE ACADEMIA |
|
Formar académicamente a docentes y estudiantes es parte de nuestro pilar de acción, aportando a las instituciones con temáticas de interés internacional enfocadas en el desarrollo del entorno de la ciencia, tecnología e innovación, con en el objetivo de capacitar a estudiantes, docentes, técnicos e investigadores según los requerimientos y estándares más altos del mercado laboral y profesional del Ecuador y del mundo. |
||
![]() |
Universidad de Guayaquil |
![]() |
INSTITUCIÓN DESTACADA EN USO DE SERVICIOS DE INNNOVACIÓN |
|
Para CEDIA generar un vínculo entre la academia y el sector productivo nacional basándonos en la innovación, trasferencia tecnológica y de conocimiento, ha sido uno de nuestros retos actuales más grandes, el cual compartimos con nuestras instituciones para generar una cultura de innovación, con el único objetivo de que la investigación aplicada genere un beneficio a la sociedad. |
||
![]() |
Universidad Politécnica Salesiana (UPS) |
![]() |
EMBAJADOR CEDIA |
Premiamos a la gratitud, interacción y compromiso de Jorge Maldonado que desinteresadamente promueve y da a conocer los servicios y beneficios que CEDIA ofrece a la academia ecuatoriana. |
|
Jorge Maldonado (Universidad de Cuenca)
En la actualidad se desempeña como Profesor Asociado a la Universidad de Cuenca, en la Facultad de Ingeniería, Ecuador, además de ser Coordinador de la Comunidad Latinoamericana en Analíticas de Aprendizaje – LALA e Investigador asociado a la Escuela de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile, es docente activo de varios cursos ofertados por la Escuela de Formación Continua de CEDIA |
![]() |
MEJOR INVESTIGADOR CEDIA |
Este galardón se otorga a Wilmar Hernández por la destacada labor y compromiso con la ciencia y la tecnología, y que ha logrado situarse en los más altos escalafones en concursos de fondos destinados a proyectos de I+D+i organizados por CEDIA. |
|
Wilmar Hernández Perdomo (UDLA) Wilmar Hernandez Perdomo es Doctor Ingeniero en Electrónica por la Universidad Ramón Lllull. Trabajó como Investigador en el Instituto universitario de Investigación del Automóvil de la Universidad Politécnica de Madrid, donde fue Director Técnico del Laboratorio de Instrumentación y Electrónica. Fue becario Prometeo, SENESCYT. Actualmente es Profesor Docente-Investigador en la Universidad de Las Américas. Además, es el autor principal de patentes internacionales y ha sido el director de varios proyectos competitivos de investigación científica a nivel nacional, tanto en España como en Ecuador, donde ha ganado dos proyectos CEDIA, organización con la que colabora activamente en diversas actividades relacionadas con el desarrollo de la investigación y la academia en Ecuador. |
![]() |
ÁREA DESTACADA |
Deseamos agradecer y felicitar al área de Innovación y Transferencia Tecnológica de CEDIA por su amplia y reconocida gestión. |
|
En este contexto, con agrado y mucha satisfacción por su ardua labor, nos complace comunicar que el área de ITT de CEDIA hasta la fecha ha logrado gestionar 20 millones de dólares, mediante la adjudicación del Fondo Capital de Riesgo de la Corporación Financiera Nacional - CFN, proyecto denominado FONDO CIEN y más de 340 mil dólares, mediante el programa FONDO 1-1. Logros que no hubiesen sido posibles sin la confianza puesta por parte del sector empresarial ecuatoriano en CEDIA por su gestión y trayectoria. |
![]() |
MEJOR DELEGADO CEDIA |
En esta categoría reconocemos el compromiso del delegado César Morales con su institución (Universidad Central del Ecuador) y el permanente apoyo para la gestión desarrollada por CEDIA, con la única finalidad de promover el uso de los servicios de investigación, tecnología, innovación y capacitación ofrecidos por nuestra Corporación. |
|
César Morales (Universidad Central del Ecuador)
Se desempeñado como Director del Instituto de Investigación y Posgrado de la Facultad de Ingeniería, Ciencias Físicas y Matemática. |
![]() |
DESEMPEÑO |
Premio otorgado a Geovanny Avendaño gracias al esfuerzo, la capacidad, y la formidable gestión que día a día genera, gestiona y promueve en desarrollo de la organización y, por ende, de las instituciones miembros de la Corporación. |
|
Geovanny Avendaño (Gestor de Red CEDIA)
Actualmente se desempeña como Gestor de RED CEDIA con el fin de administrar los servicios de conectividad que se brindan a los miembros, así como el desarrollo de los proyectos de conectividad para diseño/ampliación/operación de la red. Su pasión en el mundo de las telecomunicaciones le ha llevado a mantenerse siempre actualizado en sus conocimientos, permitiendo compartirlo mediante cursos/tutorías/consultorías privadas, así como a través de ponencias como la dictada en el congreso TIC EC edición 2020. |
![]() |
DESEMPEÑO NOVATOS |
Conforme crecen las necesidades de nuestras instituciones miembros y buscan vías para un desarrollo acorde a los estándares internacionales de educación, como CEDIA nos vemos en la obligación de captar profesionales idóneos para continuar creciendo al ritmo de la organización y de nuestras instituciones, es por ello que Pablo se hace acreedor del premio Desempeño Novatos. |
|
Ana Isabel Ordoñez (Asistente Ejecutiva, Coordinadora de Eventos CEDIA)
Actualmente desempeña el cargo de Coordinadora y Presentadora de eventos así también de Asistente de Dirección Ejecutiva de la Corporación Ecuatoriana para el Desarrollo de la Investigación la Academia – CEDIA. |
![]() |
RECONOCIMIENTO CEDIA 2020 |
|
Se realizó la entrega de un reconocimiento significativo a profesionales que han apoyado al desarrollo de programas conjuntos con CEDIA en beneficio de la colectividad, en esta edición se reconoció el aporte incalculable a Proyecto ECHO, programa de Telesalud y Telemedicina enfocado en brindar atención médica a comunidades remotas del país. |
||
![]() |
Santiago Carrasco |
|
![]() |
Manuel Baldeón Docente investigador de UTE |