Trabajemos para ofrecer soluciones que aporten al cumplimiento de esta nueva norma.

El desarrollo tecnológico, así como el crecimiento preponderante de las transacciones por internet, han facilitado la posibilidad de recoger y utilizar datos relacionados a la vida personal, familiar, profesional, académica, entre otros. Esto, permite alcanzar conocimiento integral de una persona y generar bases de datos que resultan de gran utilidad no solo en el ámbito empresarial, sino que cumplen, además, una importante función social y en virtud de ello, Cifuentes ha llamado a los datos personales, la actual «moneda corriente del poder».
En estas circunstancias era necesario contar con una protección adecuada que reconozca a todas las personas un poder permanente de control sobre sus propios datos. Hoy, ya está vigente en Ecuador, la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales; norma que por los principios, derechos y obligaciones que incorpora, pretende lograr un uso ético y responsable de la información, tratando de armonizar dos objetivos importantísimos, de un lado, la protección de datos personales y de otro, la libre circulación de los mismos, en aras de que no se limite de forma injustificada la innovación y el desarrollo tecnológico, mismos que a más de ser una realidad, constituyen un objetivo supranacional.
Es cierto que esta nueva normativa traerá retos importantes para las instituciones; sin embargo, no impedirá continuar realizando las actividades diarias si se tratan los datos personales con responsabilidad y transparencia. Desde CEDIA, conscientes del respeto necesario a los derechos y libertades de toda persona, hemos asumido desde ya el desafío, admitimos el cambio y la evolución, y lo aceptamos desde una visión positiva, trabajando para ofrecer soluciones que aporten al cumplimiento de esta nueva norma.
Carolina Sacoto
Especialista en Propiedad Intelectual – CEDIA