2024

Erasmus+

Participamos en el encuentro Erasmus+ desarrollado en Uruguay 

El encuentro reafirma el compromiso de promover la movilidad y el intercambio de conocimientos entre las regiones. Del 30 de septiembre al 2 de octubre de 2024, CEDIA estuvo en Montevideo, participando en el evento clave para la colaboración educativa y académica en América Latina y el Caribe. Los Puntos Focales Nacionales Erasmus+ (ENFPs) de […]

Participamos en el encuentro Erasmus+ desarrollado en Uruguay  Leer más »

Modelo de optimización en la producción de áridos bajo un criterio de economía circular para la industria 4.0 (OPCI4.0)

Objetivo General: El objetivo de este proyecto es evaluar sensores portátiles aplicados en tallos y hojas de cultivos contribuyendo así a la seguridad alimentaria y el cambio climático. Objetivos Específicos: Instituciones Participantes: UTA, UTPL UNL, UNEMI Director del proyecto John Reyes Participantes: Presupuesto adjudicado: $31,705.60 Estado del proyecto: Adjudicado

Modelo de optimización en la producción de áridos bajo un criterio de economía circular para la industria 4.0 (OPCI4.0) Leer más »

Certificación ISO/IEC 27001:2022

CEDIA obtiene la Certificación ISO/IEC 27001:2022 

Un nuevo nivel de seguridad y excelencia. CEDIA ha logrado la prestigiosa certificación ISO/IEC 27001:2022, reforzando su compromiso con la seguridad de la información y la gestión de procesos tecnológicos. Este hito destaca la dedicación a ofrecer servicios tecnológicos avanzados a las instituciones miembros. La certificación ISO/IEC 27001:2022 asegura a los miembros, colaboradores y proveedores

CEDIA obtiene la Certificación ISO/IEC 27001:2022  Leer más »

Sensores portátiles para el monitoreo de los diferentes cultivos agrícolas en la Sierra y Costa del Ecuador

Objetivo General: El objetivo de este proyecto es evaluar sensores portátiles aplicados en tallos y hojas de cultivos contribuyendo así a la seguridad alimentaria y el cambio climático. Objetivos Específicos: Instituciones Participantes: USFQ, EPN, ESPAM Director del proyecto Frank Alexis Participantes: Presupuesto adjudicado: $38,300.80 Estado del proyecto: Adjudicado

Sensores portátiles para el monitoreo de los diferentes cultivos agrícolas en la Sierra y Costa del Ecuador Leer más »

SOLE-R: del aprendizaje social en insectos al aprendizaje social en enjambres de robots

Objetivo General: Formular modelos de aprendizaje social inspirados en el comportamiento de insectos sociales y utilizarlos para desarrollar software de control eficiente y verificable para enjambres de robots mediante pruebas controladas y documentadas. Objetivos Específicos: Instituciones Participantes: ESPOL, UG, UDA Director del proyecto Carlos Saldarriaga Participantes: Presupuesto adjudicado: $36,873.60 Estado del proyecto: Adjudicado

SOLE-R: del aprendizaje social en insectos al aprendizaje social en enjambres de robots Leer más »

CricketHub: Tecnología Avanzada para el mejoramiento integral de la Cría y Valor Nutricional de Grillos Domésticos (Gryllus aff. Assimilis) dentro de ambientes cerrados en la sierra ecuatoriana

Objetivo General: Desarrollar un sistema tecnificado de crianza de grillos domésticos (Gryllus aff. Assimilis) en ambientes controlados en la sierra ecuatoriana, que incremente la producción de biomasa y mejore su composición nutricional mediante la implementación de un sistema automatizado de monitoreo y control de variables ambientales y experimentos controlados en un periodo de 12 meses.

CricketHub: Tecnología Avanzada para el mejoramiento integral de la Cría y Valor Nutricional de Grillos Domésticos (Gryllus aff. Assimilis) dentro de ambientes cerrados en la sierra ecuatoriana Leer más »

Exposición de la población ecuatoriana a residuos de pesticidas en productos agrícolas de consumo masivo

Objetivo General: Evaluar el riesgo de exposición dietaria de la población ecuatoriana a residuos de pesticidas en alimentos de consumo masivo con potencial contaminación. Objetivos Específicos: Instituciones Participantes:  ESPOL, UCUENCA, UPS, PUCE Director del proyecto Juan Cevallos Participantes: Presupuesto adjudicado: $40,000.00 Estado del proyecto: Adjudicado

Exposición de la población ecuatoriana a residuos de pesticidas en productos agrícolas de consumo masivo Leer más »

Propuesta y validación de un marco de referencia basado en IA para la personalización del aprendizaje de programación de estudiantes universitarios principiantes

Objetivo General: Desarrollar un marco de referencia basado en IA generativa para personalizar un plan de aprendizaje y materiales de enseñanza de Programación, considerando el conocimiento del estudiante, su estilo de aprendizaje y su interacción con el sistema, para mejorar sus competencias en Programación y el nivel de aceptación de los materiales de enseñanza. Objetivos

Propuesta y validación de un marco de referencia basado en IA para la personalización del aprendizaje de programación de estudiantes universitarios principiantes Leer más »

Optimización de un sensor electroquímico para la selección de plantas útiles en fitorremediación mediante el seguimiento del estallido oxidativo en células madre de Pennisetum bajo estrés por cadmio

Objetivo General: Optimizar un sensor electroquímico para la detección de peróxido de hidrógeno (estallido oxidativo) producto del estrés por iones Cd(II), en células madre tallo y hojas de Pennisetum purpureum Schumach y Pennisetum violaceum cultivadas in vitro como dispositivo modelo para la selección de plantas útiles en fitorremediación. Objetivos Específicos: Instituciones Participantes: PUCE, UTMACH, EPN

Optimización de un sensor electroquímico para la selección de plantas útiles en fitorremediación mediante el seguimiento del estallido oxidativo en células madre de Pennisetum bajo estrés por cadmio Leer más »

Implicaciones energéticas de la transformación urbana en ciudades intermedias: Caso de estudio Cuenca-Ecuador

Objetivo General: Analizar el impacto de la transformación de la ciudad intermedia en la demanda y eficiencia energética de la edificación residencial, a través de un análisis comparativo de varios sectores de expansión de la Ciudad de Cuenca Ecuador, para fortalecer la base teórica de lineamientos sostenibles que reduzcan el impacto ambiental de futuras planificaciones

Implicaciones energéticas de la transformación urbana en ciudades intermedias: Caso de estudio Cuenca-Ecuador Leer más »