El evento se celebró los días 26 y 27 de marzo, en las instalaciones de la UIDE en Quito.

La primera edición de SUMITT, el evento de Innovación, Transferencia Tecnológica y Propiedad Intelectual, reunió a 277 participantes en dos jornadas de intercambio y networking. El evento organizado por la Universidad Internacional del Ecuador – UIDE y CEDIA, consolidó en un solo espacio iniciativas clave como la Semana de la Propiedad Intelectual, la Semana de la Innovación, la Feria Nacional de Invenciones y el TrendLab.
Con la participación de 244 asistentes presenciales de 55 instituciones y 33 conectados virtualmente a través de la plataforma VENUE, SUMITT se convirtió en la plataforma para generar sinergia entre academia, sector productivo y entidades públicas, ofreciendo conferencias, conversatorios y espacios de networking enfocados en innovación, transferencia tecnológica y propiedad intelectual.
La Feria Nacional de Invenciones
En el SUMITT también se premió a los ganadores de la Feria Nacional de Invenciones, el evento más relevante del país en materia de propiedad intelectual aplicada. Este año, las mejores invenciones y a sus protagonistas fueron:
- Mejor Invención Académica: Universidad Técnica Particular de Loja, con la invención Elemento fotocatalizador para descontaminación de fluidos.
- Mejor Invención Innovadora: Universidad San Francisco de Quito, por su desarrollo Homeos/Prohealth: Método para generar una solución de ADN libre de células y cuerpos subcelulares para cuantificación en microgotas.
- Mejor Inventor Académico: Frank Alexis.
- Mejor Gestora Académica: Carolina del Rocío Montero Calderón.
- Institución Académica Destacada: Universidad San Francisco de Quito, por su compromiso con el registro de invenciones y el impulso a la transferencia tecnológica en Ecuador.
Club de Innovación Abierta
En el marco del evento, el Club de Innovación Abierta presentó su primer desafío, orientado a la ciberseguridad. La convocatoria, impulsada por CEDIA, buscó soluciones innovadoras en este campo, y el premio fue otorgado a Cristian Rodríguez y Pablo Ramón, estudiantes de la Universidad Técnica Particular de Loja, por su propuesta Desarrollo de Sistema de Colaboración de Ciberseguridad para la Comunidad Educativa.
Lanzamiento de programas estratégicos
SUMITT también sirvió como plataforma para el lanzamiento de iniciativas que prometen transformar el ecosistema de innovación en el país:
Plataforma CIEN: un ecosistema digital de transferencia tecnológica que facilitará la conexión entre universidades y empresas para la aplicación de desarrollos científicos y tecnológicos en el mercado.
Revista CONNECT: se presentó la edición 17 Movilidad sostenible: transporte y urbanismo. La revista está dedicada íntegramente a la movilidad sostenible, abordando desde innovaciones tecnológicas hasta políticas públicas y casos de éxito en Ecuador y la región.
Con esta primera edición, SUMITT se consolida como un referente en la promoción de la innovación en Ecuador, abriendo nuevas oportunidades para la investigación, el desarrollo tecnológico y la propiedad intelectual.