Eventos de Innovación Abierta

COMINN

CEDIAbannerCominn

El Comité Multihélice de Innovación (COMINN) es un espacio de colaboración donde convergen actores clave del desarrollo territorial: el sector público, el sector empresarial, el sector social y el sector educativo. Cada uno de estos sectores aporta su experiencia, conocimiento y recursos para impulsar proyectos de innovación de manera conjunta y sostenible.

Estructura y Conexiones

COMINN funciona como un ecosistema interconectado:

  • Estado: Proporciona regulación, apoyo político y financiamiento.
  • Empresas: Contribuyen con recursos, tecnología y necesidades del mercado.
  • Sector Social: Representa las necesidades y expectativas de la comunidad.
  • Educación: Aporta investigación, formación y talento humano.

¿Quiénes pueden participar?

  • Universidades y centros de investigación.
  • Empresas de todos los tamaños.
  • Gremios productivos y cámaras.
  • Instituciones del Estado.
  • ONGs y colectivos ciudadanos.

Funciones del COMINN

  • Identificación de actores clave del sector.
  • Conformación del comité con representantes de cada sector.
  • Sesiones de trabajo para definir focos prioritarios.
  • Formulación de una cartera de iniciativaspara dar respuesta a dichos focos.
  • Seguimiento y acompañamiento durante la ejecución de soluciones.

Cada miembro del COMINN actúa como enlace de su institución, asegurando que la información fluya de manera efectiva, proponiendo mejoras, asesorando y replicando los avances en su respectivo sector.
Este Comité es esencial para garantizar que las iniciativas de innovación tengan un impacto real y sostenido, integrando diversas perspectivas y recursos en un esfuerzo colaborativo.

Políticas de Relacionamiento

Reportería

Informes constantes del avance institucional

Asistencia

Participación activa en sesiones convocadas

Soporte

Evaluación y apoyo en situaciones emergentes

Beneficios de participar en un COMINN
  • Acceso a información estratégica y experiencias compartidas.
  • Incidencia directa en la creación de proyectos con impacto real.
  • Alianzas público-privadas con objetivos comunes.
  • Visibilidad para las instituciones participantes.
  • Mejora en la toma de decisiones a través de datos y diagnósticos colectivos
Etapas del COMINN
  1. Identificación de actores clave.
  2. Primera sesión: establecimiento de focos prioritarios.
  3. Segunda sesión: definición de iniciativas concretas.
  4. Tercera sesión: consolidación de compromisos e información.
  5. Fase de ejecución y acompañamiento técnico.
Casos destacados
  • Movilidad en Cuenca:Proyecto para unificar bases de datos y generar incentivos para la movilidad sostenible con participación de EMOV, universidades y municipio.
  • Reciclaje Inclusivo:Reciclatón de Ideas, donde recicladoras diseñaron propuestas de negocio con apoyo técnico e institucional.

¿Quieres ser parte de esta iniciativa?
Escríbenos al info@cedia.org.ec