El Trend vs la Privacidad Digital


En la era del contenido generado por inteligencia artificial, la privacidad digital y los derechos de autor se enfrentan a nuevos desafíos. El caso de Studio Ghibli y la viralización de imágenes creadas por IA al estilo Miyazaki reabre una conversación urgente: ¿dónde están los límites entre la inspiración, la creación y la protección digital? 

El trend vs la Privacidad Digital
El trend vs la Privacidad Digital

Hablemos del Studio Ghibli: la IA y los límites entre la inspiración y la privacidad digital? 

 
Cuando Hayao Miyazaki, el célebre mangaka, director de anime japonés y cofundador del Studio Ghibli, cursaba la carrera de Ciencias Políticas y Económicas, ingresó al club de investigación sobre literatura infantil de la universidad para perfeccionar sus dibujos. No solo trabajó durante años para encontrar su estilo, sino que también estudió a fondo la literatura y los rasgos físicos de las personas, especialmente los de niños y niñas. Es por eso que la crítica mundial resalta su trabajo por el humanismo de sus personajes. Por ejemplo, sus personajes femeninos son elogiados por su fortaleza, independencia y por nunca ser cosificados ni sexualizados. 
 
Durante un año, Miyazaki produjo la película El viaje de Chihiro. Cada personaje fue dibujado a mano y cuidó hasta el más mínimo detalle, asegurándose de que el uso de programas de animación solo contribuyera a la calidad de la producción, pero no opacara el trabajo artesanal. En 2003, la película ganó un Óscar a Mejor Película de Animación. 
 
Miyazaki celebró el 5 de enero su 84 cumpleaños. Ha trabajado por más de 50 años, ha ganado dos premios Óscar junto a Studio Ghibli y es considerado el maestro del anime. 
 
Hoy en día, generar imágenes con el mismo estilo de Miyazaki y Studio Ghibli está solo a un prompt y un clic. Millones de personas han creado imágenes en versión anime, sin preguntarse si esta opción está violando los derechos de autor y afectando el trabajo de artistas, investigadores y músicos. El caso de Studio Ghibli se ha convertido en uno de los más virales, pero hay cientos de personas que están abriendo el debate sobre los derechos de autor. 
 
Sin desestimar el trabajo de los expertos que están transformando la tecnología con IA, nos preguntamos: ¿cuál es el límite de la creación y los créditos? En CEDIA, trabajamos y ofrecemos una serie de beneficios para generar, cuidar la privacidad y patentar ideas e investigaciones que están transformando el país. También apostamos por la transformación digital y el uso de la IA, siempre respetando los derechos de autor. 
 
¿Qué opinas tú al respecto? 
 

Compartir: